A pesar de que al comienzo del gobierno Petro la propuesta que se proyectaba como la más ambiciosa en cultura era en el campo musical, hoy varias orquestas sinfónicas y filarmónicas se encuentran ante una crisis nunca antes vista.
Ver video de intervención en el congreso:
El 11 de febrero de este año la dirección de música del Minculturas anunció que se harían recortes de presupuesto a esa cartera. En los recortes se verían afectados los recursos que históricamente el ministerio ha asignado a los proyectos orquestales profesionales del país. En estas orquestas se encuentran nuestros mayores talentos musicales y sinfónicos, son como nuestra “selección Colombia” musical.
Esta decisión acarrearía consecuencias lamentables, como el cierre de por lo menos 5 de las 7 orquestas profesionales que tiene el país en los próximos dos años, de sostenerse este recorte por más de un periodo. Estas orquestas generan ingresos para más de 500 músicos sinfónicos, acceso a conciertos didácticos a cerca de 6.000 niños, y llegan a más de 100.000 ciudadanos que acceden a estas orquestas en parques, plazas y teatros.
Aunque es de público conocimiento el estado de las finanzas públicas, no se entiende por qué el segundo año con mayor asignación presupuestal para el Minculturas en toda su historia no incluye estos recursos, que históricamente han sido fundamentales para la existencia de orquestas como la Filarmónica de Medellín, la Filarmónica de Cali, la Sinfónica de Caldas, la Sinfónica de Eafit y la Sinfónica de la Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Esta situación es confirmada por la Asociación Nacional de Músicos Sinfónicos -ASONAMUS-, quienes además consideran que con esta decisión “se desdibuja el propósito” de políticas que en un principio habían considerado valiosas, como el programa “Sonidos para la construcción de paz”, y hoy se sienten en un “panorama de incertidumbre” para los músicos profesionales, los estudiantes de música y las niñas, niños y jóvenes que acceden a esta oferta de formación de públicos.
Le pido a la recientemente designada ministra interina, Yannai Kadamani Fonrodona, y al director de música del Ministerio, Jorge Sosa, que establezcan de manera urgente una mesa de diálogo y concertación con estas orquestas para evitar las muy negativas consecuencias de esta decisión.
Me pongo a disposición de ustedes, así como a la Comisión Accidental de Cultura, para encontrar soluciones para esta problemática que afecta el ecosistema musical colombiano.
Leave a Reply