Que el auge del turismo no nos atropelle 

Que el auge del turismo no nos atropelle 

  • El turismo en Colombia ha experimentado un crecimiento notable, consolidándose como un pilar esencial en el desarrollo económico del país.
  • Para 2026, se espera recibir 7.5 millones de visitantes no residentes y generar más de 300 mil empleos en el sector.
  • El turismo excesivo y mal planificado está afectando a varios países, y Colombia no será la excepción si no abordamos este asunto pronto.

Este lunes 1 de abril de 2025, se llevó a cabo un debate de control político en la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes citado por los Representantes Daniel Carvalho y Alejandro García, para obtener un balance sobre las acciones emprendidas por las entidades competentes del Gobierno Nacional en relación al turismo en el país. Este debate tuvo como objetivo analizar la situación actual del sector y las medidas adoptadas para su fortalecimiento y sostenibilidad.

Temas clave del debate:

La discusión se centró en diversas preocupaciones relacionadas con el sector turístico. Uno de los puntos principales fue la planificación territorial para el turismo, un tema clave para garantizar un desarrollo equilibrado y sostenible. También se abordaron los problemas actuales del Registro Nacional de Turismo, así como la necesidad urgente de regularizar las plataformas electrónicas y digitales de alojamiento y viviendas turísticas. La seguridad turística, en términos de vigilancia y control, también fue un tema crucial de la discusión.

Otro punto destacado fue la reducción del presupuesto de inversión del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para el año 2024, lo que podría afectar negativamente a varios proyectos turísticos clave. Los representantes subrayan la importancia de contar con un ministro en propiedad para esta cartera, dado que actualmente se encuentra vacante desde hace un mes.

Compromiso con el crecimiento sostenible del turismo:

Los representantes de la Comisión resaltaron la necesidad de garantizar un crecimiento sostenible y equilibrado del turismo en Colombia. Este crecimiento debe centrarse no solo en aumentar el número de turistas, sino también en mejorar la calidad de la experiencia turística. El crecimiento del turismo obliga a pensar en la planificación territorial como un mecanismo que permita tomar decisiones y respetar las capacidades de carga con el fin de prevenir la saturación territorial, evitar el desplazamiento de habitantes originales y sobre explotar recursos naturales. Para consolidar a Colombia como una potencia turística en América Latina, es fundamental que los ministerios y entidades competentes trabajen de manera coordinada y corresponsable en la gestión de las potencialidades del sector.

Llamado a la acción y propuesta de soluciones:

El debate culminó con un llamado al Gobierno Nacional para que actualice los instrumentos de planificación y seguridad turística, empezando por el Plan de Seguridad Turística, con el fin de asegurar la sostenibilidad del sector. Además, se sugirió evaluar la delegación de competencias a las entidades territoriales para fortalecer la vigilancia y el control local.

También se propuso la implementación de acciones regulatorias para el crecimiento del alojamiento turístico a través de plataformas digitales, con un enfoque en la operación, sostenibilidad y tributación. En cuanto a la calidad del sector, se destacó la necesidad de retomar la certificación obligatoria de calidad en los alojamientos, lo que garantizaría la excelencia y sostenibilidad del servicio.

Proyecto de ley:

En línea con las discusiones del debate, se radicó un proyecto de ley que busca reforzar las obligaciones de las plataformas electrónicas y digitales de servicios turísticos y viviendas turísticas. El proyecto también propone implementar herramientas adicionales para la planificación local y el manejo de la capacidad de carga del turismo, así como fortalecer la vigilancia y el control en la gestión integral del sector. Además, se destacan medidas para proteger a las comunidades locales y mejorar la competitividad del turismo en el país.

El debate subraya la necesidad de tomar medidas decisivas para asegurar que el turismo en Colombia se desarrolle de manera responsable, sostenible y con beneficios para todas las partes involucradas.

Al debate asistieron las ministras del Ministerio de Ambiente y del Ministerio de Las Culturas, las Artes y los Saberes, así como delegados del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y del Ministerio del Interior.

Links de interés:

Ver intervención del Representante Daniel Carvalho:

Ver debate completo:

 

Contacto prensa:

juanvalenciautl@gmail.com – 3225940212

1920 1080

Leave a Reply