El plan cumple, pero le falta ambición

El plan cumple, pero le falta ambición

El alcalde Federico Gutiérrez fue elegido con un mandato claro por parte de la ciudadanía: recuperar la confianza que fue erosionada por el mal gobierno anterior. A la luz de esa premisa podemos afirmar que el proyecto de Plan de Desarrollo que se discute actualmente en el Concejo Distrital (y cuyo debate final se dará mañana miércoles) le cumple a los ciudadanos. ¿Por qué?

Se trata de un documento formulado con rigor técnico y claridad metodológica, con diagnósticos acertados y con una voluntad clara de darle orden a una administración distrital que quedó golpeada por la corrupción y la ineficiencia. Es notoria la mejoría del proyecto en comparación con el anteproyecto presentado hace unos meses, en particular en la inclusión de indicadores que han de facilitar el control político, la veeduría ciudadana y la evaluación del desempeño de la actual administración.

La voluntad de recuperación institucional es plausible en el fortalecimiento o reintegración de programas y proyectos como Buen Comienzo, Cultura del fútbol, Parceros y Cultura parque, entre otras iniciativas que habían demostrado gran impacto y se habían convertido en referentes nacionales. Algunas nuevas apuestas también merecen ser reseñadas, como los círculos de cuidado, la cinemateca distrital y la estrategia de turismo responsable, todas ellas atendiendo a problemas u oportunidades de gran relevancia en la actualidad de la ciudad.

Sin embargo, considero que el proyecto carece de una mirada a largo plazo, en especial alrededor de temas que aparecen en el diagnóstico, pero no tienen fuerza en los indicadores propuestos. Por ejemplo, no son claros los enfoques prioritarios alrededor de la sostenibilidad ambiental, las vocaciones económicas de la ciudad y el desarrollo urbano.Además, sorprende que algunas iniciativas que se adelantaron con éxito en la primera administración de Federico Gutiérrez hoy sean casi ausentes, como las políticas de calidad del aire y la construcción de ciclorruta.

El potencial de Medellín en términos de industrias creativas y economía circular no aparecen con la fuerza que se esperaba tras los discursos de campaña y las declaraciones de los secretarios. Temas de alta relevancia para el desarrollo físico de la ciudad, como la crisis de vivienda, el futuro del aeropuerto municipal y los distritos creativos pasan desapercibidos o se acompañan de indicadores tímidos. Lo mismo sucede con asuntos de urgente atención, como los relativos a la convivencia ciudadana en temas como el ruido, la seguridad vial y la tenencia responsable de mascotas; todos ellos causantes de violencia y de pérdida de vidas diariamente en nuestra ciudad.

En resumen, el plan cumple, pero le falta ambición pues podría ser más contundente en varias áreas y que desaprovecha la oportunidad de lanzar una nueva visión del futuro de laciudad. El alcalde ha formado un gabinete con experiencia y gobernabilidad, goza de legitimidad y cuenta con un altísimo presupuesto; por eso espero que las deficiencias del plan de desarrollo sean corregidas en la recta final del debate o, en su defecto, en la posterior implementación de los programas y proyectos aprobados. La ciudadanía demanda alta eficiencia, pertinencia, diálogo y transparencia en la ejecución de los recursos públicos; no basta con organizar la casa, también es necesario que esta sea y se sienta como un hogar para todos.

– Daniel Carvalho Mejía

Columna de opinión publicada el 27 de mayo en https://www.elcolombiano.com/opinion/columnistas/daniel-carvalho-mejia-el-plan-cumple-pero-le-falta-ambicion-JE24575590

 

2363 1182

Leave a Reply