Fiesta de la Serenidad: iniciativa que busca cuidar los oídos de la ciudad    

Fiesta de la Serenidad: iniciativa que busca cuidar los oídos de la ciudad    

El representante Daniel Carvalho, junto con diferentes aliados, realizaron actividades para promover la calma y la tranquilidad como yoga, pintura, ajedrez, lectura, meditación, entre otras actividades que se pueden disfrutar sin ruido y demostrar que sí es posible disfrutar y vivir sin perturbar a otras personas.

El ruido genera perturbación a la tranquilidad, a la convivencia y al ambiente. Ciudades como Medellín, Bogotá, Cali y Cartagena son de las ciudades más ruidosas del país. En Medellín y el Valle de Aburrá el 48% de las personas consideran que el ruido es un problema grave y por eso es necesario actuar ya.

De allí nace la Fiesta de la Serenidad: cuidando los oídos de la ciudad, un espacio autogestionado, cultural y pedagógico para promover el encuentro alrededor de actividades silenciosas o poco ruidosas y demostrar que sí es posible disfrutar y vivir en calma. Durante toda la jornada se  firmó el Manifiesto por la Serenidad.

Fiesta de la Serenidad: iniciativa que busca cuidar los oídos de la ciudad

Fiesta de la Serenidad: iniciativa que busca cuidar los oídos de la ciudad

El evento se realizó en Ciudad de Río y contó con la participación de aliados como Corazones de Hombre, Atman Yoga, Urban Sketchers, El ruido y la vida, Asociación Colombiana del Go, Proyecto NN,  Ganso y Castor, EcoAcustika, entre otros.

“Con la ayuda de colectivos y ciudadanos montamos diversas actividades silenciosas o poco ruidosas para habitar tranquilamente la ciudad. Esto tiene que ver también con la promoción de nuestra campaña contra el ruido, ya que actualmente estoy tramitando una ley en el Congreso para prevenir, gestionar y controlar a los ruidosos. También estamos haciendo control para que las alcaldías del Valle de Aburrá incluyan y le den prioridad a este tema en sus planes de desarrollo 2024-2028” aseguró el representante Carvalho.

La construcción del proyecto de ley fue participativo, en donde se escuchó a diferentes autoridades ambientales, academia, afectados por el ruido, sector privado y organizaciones ambientales. Son más de 20 congresistas que apoyan el proyecto entre los firmantes se encuentran Julia Miranda, Jennifer Pedraza, Juan Carlos Losada, Juan Sebastian Gomez, entre otros. 

Recuerda que puedes firmar nuestra petición virtual AQUÍ para apoyar nuestro proyecto de Ley Contra el Ruido y visitar esta página para más información.

 

 

1620 1080

Leave a Reply